CONSEJOS

¿Por qué lavarse la nariz?

La nariz es un  órgano clave para respirar , pero tiene muchas más funciones. De hecho, también participa en gran medida en la  defensa del organismo frente a las agresiones externas.

Para que nuestra nariz funcione bien y asegure  sus principales funciones respiratorias y protectoras , debemos cuidarla. Lavarse la nariz debe ser un gesto diario , como lavarse los dientes o lavarse las manos.

Más allá de su función respiratoria vital, la nariz nos protege de las agresiones externas, es la primera barrera protectora del organismo .

El interior de la nariz  está revestido por la  mucosa nasal . Se  filtra el aire inspirado,  mientras que  el calentamiento y humidificación es . Su función de filtro elimina muchas partículas (bacterias, virus, polvo, alérgenos, partículas finas de contaminación, etc.).

¿Cómo lavarse la nariz?

Imagen sterimar-03

Cuidado del Bebé

La respiración juega un papel fundamental en el desarrollo de tu bebé, por eso es importante que te asegures de mantener limpia y funcional su nariz.

Stérimar cuenta con dos presentaciones pediátricas, con un sistema de microdifusión suave y boquilla pediátrica.

Conoce cómo Stérimar Bebé y Stérimar Infantil te ayudarán a mejorar la calidad de vida de tu pequeño.

Para un descanso pleno

La nariz tiene un proceso de auto limpieza, sin embargo es muy importante ayudar al bebé a mantenerla limpia y funcional ya en un inicio los bebés únicamente respiran por la nariz y no saben respirar por la boca, por esta razón cuando están congestionados se sienten incómodos.

Facilita la toma del seno materno o biberón

Durante el periodo de gestación, tu bebé se encuentra flotando en líquido amniótico, y el proceso de inhalación y exhalación es con este preciado líquido. Es normal que al momento de nacer, tu bebé requiera de un periodo de adaptación en el que se adecúe a respirar aire como una función fisiológica normal.

Auxiliar en resfriado

El resfriado común es la enfermedad más frecuente que afecta al humano y la causa más frecuente de atención primaria. Los bebés son especialmente susceptibles a esta infección debido a la falta de desarrollo del sistema inmunológico ante la mayor parte de virus causantes.

Incomodidad por congestión nasal

Es muy común que el bebé recién nacido tenga congestión nasal y estornude, aunque no esté resfriado; esto se debe a una inflamación de la mucosa que recubre sus pequeñas fosas nasales por el contacto con todos los elementos comunes del aire de los que no había tenido contacto y, que al comenzar a respirarlos, generan esta inflamación como una respuesta natural del organismo.

Enfermedades y Alergias

Stérimar cuenta con un amplio portafolio de soluciones de agua de mar 100%, auxiliares en el tratamiento de distintos padecimientos rinosinusales.

Conoce los principales trastornos para los cuáles es indicado y recuerda siempre consultar a tu médico.